Luego de leer el artículo de Le Monde, en mi opinión, me da la impresión de que se trata de una posición de las minorías de usuarios de Google en Europa, y se escribe lo que los detractores de Google en Europa quieren leer, o sea es una cuestión de rating.
![]() |
Manual para escapar de Google: Competencia desleal |
Manual para escapar de Google: Competencia desleal
Luego de leer el artículo de Le Monde, en mi opinión, me da la impresión de que se trata de una posición de las minorías de usuarios de Google en Europa, y se escribe lo que los detractores de Google en Europa quieren leer, o sea es una cuestión de rating.
Si realizamos un análisis hermenéutico al contenido y lo contrastamos
con el entorno tecnológico podemos casi que llegar a concluir que se ha puesto
a rodar una matriz de opinión perversa contra Google, sin que cada persona
afectada (usuario) en realidad razone y asuma la responsabilidad de haber
gestionado muy mal su presencia en Google, nadie se da unos minutos para leer
los términos y condiciones del contrato y luego se quejan de que le han violado
su privacidad, cuando en realidad han utilizado irracionalmente las
herramientas de la Tecnología de la información y la Comunicación (TIC) que
generosamente les ha ofrecido Google y sus aliados.
En este sentido, algunas empresas competidores de Google, aprovechando
esta confusión, están pagando a editores de medios de comunicación para que den
espacio para escribir este tipo de críticas y medias verdades, así lo veo, nada
es gratis en este mundo, alguien paga.
El problema de la seguridad de los datos, no es un problema
exclusivamente de Google, es un problema que tiene un peso mucho mayor de parte
del usuario.
Es el usuario es quien antes de activar el uso y aprovechamiento de las
herramientas TIC de Google debe ocuparse por leer los términos y condiciones,
recibir entrenamiento, capacitación y sobre ella ir co-construyendo su
estrategia Google. Si, y esto de usar la palabra co-construcción acá encaja perfectamente,
recordemos que Google está amparado en el paradigma
SOCIO-CONSTRUCTIVISTA, eso está en los documentos de la empresa.
Los que han llevado a Google al más alto status tecnológico mundial son
los usuarios no la empresa en sí misma, así son las innovaciones, si la gente
la acepta, la práctica y la difunde allí si hay un Innovación, y si se sostiene
la estrategia su valor también crece, tal cual como está pasando con las
acciones de Google en la bolsa de valores.
En realidad no te lo puedo negar, soy Googleano, y debo comentarte que
recientemente leí un artículo de una reconocida investigadora experta en
Gestión TIC que afirmaba que las generaciones que vieron nacer la red 2.0 (las
masas populares, el pueblo), no estaban
ni aun están formadas para Gestionar TIC, la investigadora sugería, que
es una asignatura que debería formar parte del currículo escolar, educación
secundaria, universitaria al igual que una segunda segunda lengua o idioma.
Mi posición persona sobre el tema, para concluir es que, vale la pena
profundizar el uso y aprovechamiento de las herramientas TIC de Google para el apalancamiento operativo de cualquier
sistema productivo, esa es la tendencia, y es razonable que así sea, se trata
de una herramienta aprovechable para LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPARTIDO.
Así que, no le temamos a Google, Google ya no es Google, Google es el
mundo, en cada usuario esta google, Google fue y seguirá siendo una innovación
y esa es la piquiña que tienen los competidores de la industria de la
tecnología, y para eso usan estrategias cuestionables y de guerra sucia.
Al final es una estrategia para frenar a Google.
Tomemos las precauciones de seguridad que Google nos orienta,
configuremos nuestros niveles de seguridad, y por ejemplo en nuestro caso,
vamos a usarlo para gestionar documentos que son de dominio público, que es y
será nuestra contribución o herencia a la humanidad, y respecto a nuestros
datos personales allí si cuidado, en cualquier plataforma privada o pública
en Internet nada está seguro, ni siquiera en la Intranet nada está
seguro... por lo que los datos personales deben ser manejados con mucho
cuidado, más no con la información pública.
Existen estrategias para lograr diseñar un modelo de negocio local con visión global,
¿te gustaría saber cómo?
Solicita más información a continuación:
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario para comenzar a preparar el lanzamiento de tu próxima campaña publicitaria.
No sigas quejándote de la globalización, ahora mismo puedes contratar nuestros servicios especializados de publicidad en internet.
Para nuevos clientes tenemos planes especiales.
No sigas quejándote de la globalización, ahora mismo puedes contratar nuestros servicios especializados de publicidad en internet.
Ubicanos en el Mapa de Google:
COMENTARIOS